Descubre los Misterios de la Marca: 9 Claves que Todo Empresario Debe Conocer

En el competitivo mundo del derecho comercial, la marca no es solo un nombre o un logo: es el activo intangible más valioso de una empresa. Detrás de ella se construye reputación, diferenciación en el mercado y confianza con los consumidores.
Pero ¿realmente conoces todo lo que implica el registro y protección de una marca en Colombia? A continuación, te compartimos 9 datos clave que probablemente no sabías, respaldados por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC):
1️⃣ El derecho exclusivo nace con el registro, no con la solicitud
Aunque presentar una solicitud te da un derecho de prioridad, solo con el registro concedido obtienes el derecho exclusivo a usar la marca y a impedir que terceros utilicen signos idénticos o similares.
2️⃣ La fecha de presentación marca la prioridad
En caso de solicitudes similares, la fecha exacta en que presentas tu solicitud puede marcar la diferencia entre registrar exitosamente tu marca o perderla frente a otra.
3️⃣ La fecha de presentación se obtiene automáticamente
Siempre que la solicitud cumpla con los requisitos mínimos exigidos por la SIC, se asigna automáticamente una fecha de presentación, protegiendo tu prioridad.
4️⃣ El registro en Colombia no tiene efecto internacional
Registrar una marca en Colombia no garantiza protección en otros países. Sin embargo, Colombia hace parte de tratados como el Protocolo de Madrid, que facilitan el registro internacional desde aquí mismo.
5️⃣ Tu marca está protegida por 10 años (¡y renovable!)
Una vez concedido el registro, la protección tiene una vigencia de 10 años, que puedes renovar de forma indefinida por periodos iguales. Esto te permite proteger tu marca mientras tu negocio siga activo.
6️⃣ Puedes usar tu marca antes del registro
No necesitas esperar al registro para empezar a usar tu marca. Pero ¡ojo!: sin el registro no tienes exclusividad, y alguien más podría registrarla antes que tú.
7️⃣ Las marcas pueden ser más que palabras
¡Exacto! En Colombia puedes registrar sonidos, olores, formas tridimensionales, combinaciones de colores y gestos, siempre que sean distintivos y diferenciables en el mercado.
8️⃣ Existen distintos tipos de marcas
Además de las marcas nominativas, figurativas o mixtas, también existen las tridimensionales, sonoras, olfativas y de color. La elección del tipo depende de la naturaleza de tu negocio y tu estrategia de marca.
9️⃣ Todas las marcas tienen igual protección
No importa si registras una palabra, un logo, un color o un sonido: todas las marcas reciben la misma protección legal frente a usos indebidos por parte de terceros.
Protege el activo más valioso de tu negocio
En ARO ABOGADOS te acompañamos en todo el proceso de:
- Búsqueda y viabilidad de registro
- Clasificación según la Nomenclatura Internacional de Niza
- Presentación de solicitud ante la SIC
- Oposición y defensa marcaria
- Renovación y vigilancia de tu marca
📲 Contáctanos aquí y protege la identidad comercial de tu negocio.