¿Cansado del acoso de cobradores y mensajes no deseados? Así puedes inscribirte en la Ley Dejen de Fregar
¿Te han llamado más de una vez al día para cobrarte una deuda? ¿Recibes mensajes comerciales que nunca autorizaste? ¿Te llaman para ofrecerte productos financieros a horas inapropiadas? Con la entrada en vigencia de la Ley 2300 de 2023, también conocida como Ley Dejen de Fregar, los consumidores colombianos por fin tienen herramientas para proteger su intimidad y decir ¡basta! a las comunicaciones invasivas por parte de entidades financieras y cobradores.
En este blog te contamos brevemente de qué se trata esta norma y, sobre todo, cómo puedes inscribirte en el Registro de Números Excluidos (RNE) para evitar ese tipo de molestias.
¿Qué es la Ley 2300 de 2023?
Es una norma que regula los canales, horarios y frecuencia con los que las entidades financieras o las personas que hagan cobranza pueden comunicarse con los consumidores. Su objetivo principal es proteger tu derecho a la intimidad y evitar el hostigamiento por parte de quienes intentan cobrar deudas o promocionar productos que no solicitaste.
En resumen, la ley establece:
- 📅 Horarios permitidos para contactarte:
- Lunes a viernes: 7:00 a.m. – 7:00 p.m.
- Sábados: 8:00 a.m. – 3:00 p.m.
- ❌ Prohibido los domingos y festivos.
- 📲 Canales autorizados:
- Solo los que tú previamente hayas aceptado (por ejemplo, correo electrónico, celular, WhatsApp).
- No pueden contactarte más de una vez al día o por varios canales en la misma semana sin tu consentimiento.
- 🚫 Prohibiciones claras:
- No pueden llamar a tus referencias personales.
- No pueden preguntarte por el motivo de tu incumplimiento.
- No pueden visitarte a tu casa o lugar de trabajo.
- No pueden usar canales que tú no hayas autorizado.
¿Qué es el Registro de Números Excluidos (RNE)?
Es una herramienta creada por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) donde puedes registrar tus números de contacto (celular, fijo o correo electrónico) para evitar recibir mensajes publicitarios o comerciales no deseados.
Importante: El RNE no te excluye de gestiones legítimas de cobranza ya autorizadas por ti en contratos, pero sí limita el canal y la forma como te pueden contactar.
¿Cómo inscribirte en el RNE?
El proceso es 100 % digital, gratuito y sencillo. Solo necesitas acceso a internet y tus datos personales. Aquí te dejamos el paso a paso:
Ingresa al Portal de Trámites CRC:
👉 Haz clic aquí para ir al sitio oficial
Paso a paso:
- Crea tu usuario: Si no estás registrado en el sistema, dale clic a “Registrarse” e ingresa tu información personal.
- Inicia sesión con tu usuario y contraseña.
- Agrega tus números o canales que deseas excluir (celular, correo electrónico, teléfono fijo).
- Confirma tu registro siguiendo las instrucciones del sistema.
- ¡Listo! Ya haces parte del Registro de Números Excluidos.
¿Qué beneficios tiene inscribirse?
✔️ Reduces llamadas o mensajes molestos de entidades que hacen campañas publicitarias.
✔️ Tienes control sobre los canales de contacto que permites o no.
✔️ Proteges tu intimidad y te blindas frente a abusos de cobradores.
✔️ Puedes denunciar a las entidades que incumplan la ley.
¿Y si siguen fregando?
Si después de inscribirte en el RNE aún recibes comunicaciones no autorizadas, puedes reportar el incumplimiento ante la Superintendencia de Industria y Comercio o la CRC, aportando capturas o evidencias del contacto indebido.
En conclusión
La Ley Dejen de Fregar te brinda las herramientas para tener el control sobre las comunicaciones comerciales y de cobranza. Ya no estás solo frente al acoso de llamadas, mensajes y visitas inesperadas. ¡Tú decides cómo, cuándo y por qué canal te pueden contactar!
¿Necesitas ayuda para inscribirte en el RNE o deseas saber cómo denunciar una práctica abusiva?
Contáctanos en ARO ABOGADOS.
Tu tranquilidad es nuestro compromiso.
📲 https://wa.link/czopls