El Derecho de Petición es una de las herramientas más poderosas que garantiza la Constitución para toda persona que necesite obtener información, documentos, decisiones o atención de una autoridad pública o privada.
Este mecanismo, consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política y desarrollado por la Ley 1755 de 2015, permite a cualquier persona natural o jurídica elevar solicitudes respetuosas ante entidades públicas, privadas con funciones públicas o incluso particulares, sin necesidad de abogado.
¿Qué se puede solicitar mediante un derecho de petición?
Puedes usarlo para:
✅ Solicitar información o copias de documentos
✅ Requerir una respuesta sobre un trámite o servicio
✅ Elevar una queja, reclamo o sugerencia
✅ Consultar a una autoridad sobre su competencia o interpretación normativa
✅ Pedir la protección de un derecho o denunciar una omisión
⏳ ¿Cuánto tiempo tiene la entidad para responder?
La Ley 1755 de 2015 establece plazos concretos, que deben cumplirse so pena de sanción disciplinaria para el funcionario responsable:
📌 Peticiones generales: 15 días hábiles
📌 Peticiones de documentos: 10 días hábiles
📌 Peticiones de consulta (interpretación jurídica): 30 días hábiles
🧾 ¿Qué debe contener un derecho de petición escrito?
Para que tu solicitud sea válida, debe incluir como mínimo:
- ✅ La autoridad o entidad a la que se dirige
- 🧑⚖️ Tus nombres y apellidos completos, número de identificación y medio de contacto para recibir la respuesta
- 📍 Dirección física o electrónica de notificación
- 📌 El objeto claro de la petición
- 📑 Fundamentos fácticos o jurídicos que sustentan tu solicitud
- 📎 Relación de documentos adjuntos, si los hay
- ✍️ Tu firma (o de tu apoderado, si aplica)
💡 Aunque no se requiere abogado, contar con una redacción técnica, bien estructurada y con enfoque jurídico aumenta significativamente las probabilidades de éxito.
¿Cómo saber si estás redactando bien tu derecho de petición?
Muchos usuarios cometen errores comunes como:
- No indicar claramente qué están solicitando
- Confundir un reclamo con una consulta
- No aportar documentos de soporte
- No especificar el canal para recibir respuesta
- Redactar de forma emocional y sin estructura legal
📣 Conclusión
El derecho de petición es un arma legal clave para ejercer tu ciudadanía, reclamar tus derechos o exigir el cumplimiento de deberes por parte de autoridades o empresas.
Una petición bien redactada puede evitar tutelas, sanciones, demoras y silencios administrativos.
Si tienes dudas sobre cómo estructurar tu petición o necesitas apoyo en casos complejos, en ARO ABOGADOS estamos listos para ayudarte a ejercer tus derechos con estrategia, claridad y respaldo legal.
📲 Agenda tu asesoría aquí → https://wa.link/czopls